viernes, 29 de mayo de 2009

TIPOS DE PROYECTOS:

informe escrito
informe cientifico
informe de recomendacion
informe de calidad
informe anual
informe de intervencion
informe del centro del trabajo
informe del censoinforme de viaje
informe sobre la marcha de trabajos
informe investigacion
informe de presupuesto
informe politico
informe demografico
informe de credito
informe de valoracion
informe de inspeccion
informe inicial
informe ambiental
estudios de viabilidad
informes de inmigracion
informe estadistico
informe de policia
informes de error
informes de sistema de software
informe estudiantil
informe medico

ESTRUTURA DE UN INFORME:

Los estructura de un informe tipo la podemos indicar basandonos en los siguientes puntos o contenidos:

  • primero se colocará una tapa o caratula, identificando la institución, identificación o nombre del documento, autor(es), fecha, otros.
  • Sumario o Resumen

media a una pagina que indica en pocas palabras, el contenido principal del informe, permite al lector enterarse de lo que contiene y verificar su interes en el.

  • Tabla de contenidos

contiene el indice y la ubicación del punto o tema en el informe.

  • lista de tablas

indice especifico apuntando a las tablas contenidas.

  • lista de figuras.

Indice especifico apuntando a las figuras en el informe.

  • Glosario de términos, lista las siglas y términos, indicando su significado.
  • Capitulos 1 de Introducción

contiene entre otras cosas:
. descripción del asunto (proyecto, problemas, estudio, contexto en el cual se inserta)
. objetivo general
. objetivos específicos
. metodología de trabajo

. antecedentes adicionales relacionados y p
ertinentes.

  • capitulos 2 al n-esimo

conforman el cuerpo del informe, con el estudio que se realiza o se informa.

estos capitulos contienen datos "objetivos", valores obtenidos, metodología de trabajo, en fin, lo que conforma el cuerpo del informe.

excepcionalmente pueden contener conclusiones parciales,

  • el último capitulo se refiere a Conclusiones y/o recomendaciones, en donde, por ser conclusiones del autor respecto de los datos y valores objetivos, medidos, obtenidos, etc, basado en estos datos, el autor describe sus conclusiones, menciona "juicios de valor" y realiza recomendaciones respecto de las acciones que se deben realizar a partir de estas conclusiones.
  • a continuación se incluye un apartado con las fuentes de información, indicando de acuerdo con la norma correspondiente, los libros, revistas, paginas web, entrevistas, etc.
  • finalmente, cuando sea necesario describir algún asunto con mayor detalle por ser pertinente para el informe, aunque no para el cuerpo del mismo, se incluyen los anexos que se requierean con este material.

Formalmente, un informe de investigación suele consistir de las siguientes partes:

  1. Páginas de título
  2. Resumen (abstracto)
  3. Indice (también puede estar al final del libro)
  4. Prefacio
  5. El texto propiamente dicho
  6. Lista de fuentes y de bibliografia
  7. Posibles índices de personas o un índice general
  8. Apéndices



Un informe escrito o reporte es una comunicación dirigida a una o varias personas con un propósito esencialmente instructivo respecto a un tema preciso. En el se entrega la información sistemática, los datos y resultados obtenidos en una investigación la cual puede ser bibliográfica, empírica o mixta.

Antes de desarrollar el informe:

1. Hay que tener claro cual es el propósito del informe (informar, describir, comentar, explicar, discutir, opinar, recomendar o persuadir) Es necesario tener muy claro el objetivo del trabajo.

2. También es importante tener claro las características de quien va a leer el informe, si es experto o no en la materia y en que puntos se fija más.

3. Uno debe tener claro si la información es superficial (de ser así, el reporte no debería necesitar mas de unas 500 palabras) o de lo contrario, una investigación causal por ejemplo, debe ser un informe más detallado y extenso.

4. Debe tenerse bien claro las delimitaciones y pequeñas ideas del tema para desarrollar el informe con un punto de vista más general. Por lo contrario el informe se puede desarrollar a partir de varios aspectos tomando de entre ellos lo común. No conviene presentar un informe incompleto o parcial.

Durante el desarrollo del informe:

1. La organización debe ser tal que exprese el tema claramente y articule firmemente sus componentes más importantes. Un informe consta de 3 partes básicas:

A) Introducción: Presenta el tema en rasgos generales y busca centrar la atención en las ideas principales. También expone el punto de vista y el método adoptado y puntualiza las limitaciones en las que se trata el tema.

B) Desarrollo del Tema: Analiza, descompone él todo en partes y las estudia sin perder el punto de vista global del tema.

Los párrafos en que se agrupan las varias oraciones de esta parte, deberán caracterizarse por la unidad, la coherencia, la claridad, el énfasis, etc.

Todo párrafo deberá tener una idea central diferente que se desenrollan en diferentes párrafos, la transición de un elemento a otro debe ser fluida y firme.

C) Conclusión: Debe recoger los resultados logrados en el cuerpo de la composición, de tal forma que el lector no pueda interpretar mal el sentido global del informe. Frecuentemente resume las ideas más importantes del informe. Se recomienda elaborar conclusiones temáticas en orden jerárquico.

En escritura, un informe es el documento caracterizado por contener información u otra materia reflejando el resultado de una investigación adaptado al contexto de una situación y de una audiencia dadas.

Generalmente, el propósito del informe, como su propio nombre indica, es informar. Sin embargo, los informes pueden incluir elementos persuasivos, tales como recomendaciones, sugerencia u otras conclusiones motivacionales que indican posibles acciones futuras que el lector del informe pudiera adoptar. Los informes pueden ser públicos o privados y tratan a menudo sobre preguntas planteadas por individuos del gobierno, los negocios, la educacion o la ciencia.



ventajas e inconvenientes de la encuesta personal:


ventajas:
elevado indice de respuestas
facilidad de cooperacion de las personas entrevistas debido a la presencia del entrevistador, a la vez que permite resolver dudas
permite evitar la influencia de otras personas
posibilita la realizacion de entrevistas largas
pueden mostrarse materiales
pueden obtenerse datos secundarios

inconvenientes:
es caro y lento
el entrevistador puede ejercer influencia y debe estar entrenado a la vez que controlado
dificilacceso a ciertas poblaciones

Es un listado de cuestiones, que permite la verificación del cumplimiento respecto a un reglamento o un procedimiento determinado. Los incumplimientos detectados identifican peligros para el medio ambiente.

Tenga en cuenta la siguiente lista de chequeo para evitar
que sus formularios de proponentes sean rechazados:

No adjuntar el formato correspondiente a la certificación de pago de los parafiscales, el cual se entrega con los formularios para registro de proponentes.

Que el formulario presente tachones o enmendaduras que hagan imposible determinar la información.

No trazar líneas en los espacios en blanco que no se han utilizado